jueves, 24 de marzo de 2022

Jueves 24 de Marzo de 2022

Hoy, jueves 24, hemos finalizado el trabajo de planificación del proyecto para el próximo trimestre, además teníamos pendiente de la anterior sesión terminar los planos 2D, cosa que también hemos finalizado. Finalmente, hemos finalizado todo y hemos entregado la tarea en teams.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Miércoles 23 de marzo de 2022

 Hoy, miércoles 23, comenzamos la primera hora de clase terminando los bocetos en 3D del coche y seguimos con el boceto en 2D.

La segunda hora de la clase, comenzamos a grabar el vídeo y continuamos haciendo el boceto en 2D. Ya nos queda poco para terminar el desarrollo y la primera parte del proyecto.

lunes, 21 de marzo de 2022

Lunes 21 de marzo de 2022

 Hoy, lunes 21, hemos continuado creando los bocetos en Tinkercad del coche.

Además de eso, hemos empezado ya a crear la planificación de la construcción del proyecto para el siguiente trimestre. Comenzamos también con el boceto en 2D del dispensador (en FreeCad) y calculamos las medidas a las que queremos hacer el coche, para así continuar el próximo día.

jueves, 17 de marzo de 2022

Jueves 17 de marzo de 2022

 Hoy, 17 de marzo, hemos continuado trabajando con el proyecto y para ello, hemos estado haciendo los bocetos en digital del coche y del dispensador.

También estamos creando una lista con los materiales que en un futuro, necesitaremos para llevar a cabo este proyecto.




miércoles, 16 de marzo de 2022

Miércoles 16 de Marzo de 2022

 Hoy, día Miércoles 16 de Marzo, hemos progresado en la fase de diseño y reunión de materiales. Hemos contado con un prototipo de coche ya montado y hemos observado los materiales necesarios. 

Hemos realizado el primer boceto hecho a mano de nuestro coche. 




También hemos realizado un boceto del dispensador pero más relacionado con el funcionamiento externo que con el aspecto físico que el prototipo va a tener en el futuro.


 

lunes, 14 de marzo de 2022

Lunes 14 de marzo de 2022

Hoy, lunes 14, hemos continuado con el desarrollo de las ideas y para ello nos hemos dividido el trabajo. 
Por una parte, el diseño y descripción del dispensador y por otro lado, la descripción del producto del coche.
Hemos hecho la lista de materiales que necesitamos y el desarrollo del problema planteado y como este proyecto puede solucionarlo. 

miércoles, 9 de marzo de 2022

Jueves 10 de marzo de 2022

Hoy 10 de marzo, nos hemos repartido las fases del proyecto para empezar a redactar el trabajo. Hemos creado un documento compartido en el que todos podamos escribir y redactar cada fase.

Comenzamos con la fase de diseño, en la que describimos el producto, buscamos los materiales y el presupuesto y desarrollamos la idea en un Word. 

Al ser el primer día que empezamos a redactar, prácticamente solo empezamos y plantamos algunas cosas, pero no terminamos ningún apartado ya que se necesita tiempo suficiente.



Miércoles 9 de marzo 2022

 Hoy 9 de marzo, tenemos dos horas de tecnología, por lo tanto comenzamos la clase hablando sobre las mejoras que queríamos hacerle al trabajo de la báscula.

Pero a mitad de la primera clase se nos ocurrió una mejor idea, una ayuda para las personas mayores que están en sus casas solas y que tienen algún tipo de dificultad para levantarse tanto de la cama, como del sofá.

En primer lugar, nuestra idea fue hacer una especie de dron que te lleve las pastillas necesarias a la hora necesaria. Pero a medida que avanzó la clase, nos dimos cuenta que un dron podría llegar a ser peligroso si se descontrola y si en la casa hubiese más que una persona. Además, con u voltaje de 5V (que es lo que como máximo podría proporcionarnos el Arduino), el dron no podría subir mucho y no tendría esa capacidad de llevar algo que pesase un poco más de lo que podría.

Para mejorar la idea, llegamos a la conclusión de hacer una especie de coche con un localizador, que ayudase a detectar donde está esa persona en ese momento, que también tendría sensores para detectar donde hay una pared o algún obstáculo y cambiar su dirección, el coche también tendría una plataforma controlada por algún mando o botón y que se elevase a la altura de la cama o el sofá.

Para terminar de perfeccionar el trabajo, añadimos un dispensador de pastillas automático para que, programado a una hora exacta, deposite las pastillas en la plataforma del coche.

Hay que mencionar también que, añadiremos un diseño atractivo y añadiremos algunas otras cosas como: sonido para cuando hay dificultad para ver y luces led para cuando sea de noche o sea oscuro.

Lunes 7 de marzo de 2022

 Hoy día 7 de marzo, al empezar la clase media hora más tarde de lo que se debía (por lo de la organización del proyecto de Ucrania), fuimos al aula de informática y no empezamos a redactar nada todavía del proyecto en sí porque no nos terminaba de convencer la idea.

Así que, en vez de desechar la idea por completo y volver a empezar de nuevo, volvimos a debatir y replantear añadir algunos cambios a la báscula, como por ejemplo: hacer más de una báscula que, en una te diga la proporción de calorías, en otra (y si es una fruta o verdura) te diga la maduración y si está lista para consumir, en otra te diga el volumen e incluso planteamos unir la idea de la aplicación de recetas.

Lo de las recetas sería, añadir otra función que te diga que tipo de recetas puedes hacer con este producto y las calorías que tendría en total el plato final.

Jueves 3 de marzo de 2022

 Hoy día 3 de marzo, empezamos poniendo en común las ideas que ayer (2 de marzo) tuvimos. 

En primer lugar, debatimos sobre lo que sería mejor y más útil para la vida cotidiana y, quedaron principalmente solo dos ideas de las planteadas: 

La primera, el sistema que dice a los agricultores la humedad que tiene el suelo y si está madura y lista para recolectar. La segunda idea era la báscula que te decía las calorías de un alimento en proporción al peso y el tipo de alimento que era.

Al final de la hora, al seguir investigando nos dimos cuenta que el sistema de control de suelos estaba ya "inventado" o mejor dicho estaba ya planteado así que, terminamos el día decidiendo que nuestro proyecto sería la báscula. 


Miércoles 2 de marzo de 2022

 Hoy día 2 de marzo, al tener dos horas de tecnología, nos dividimos en tres grupos para hacer una lluvia de ideas, de las cuales sacamos varias ideas tales como:

  • Para las personas ciegas, crear un palo para controlar por donde van caminando, y que cuando note un desnivel de suelo (por ejemplo cuando haya escalones) avise.
  • En la agricultura, crear una especie de analizador de suelos que, cuando note que una hortaliza o fruta esté ya lista para ser recogida, envíe una señal a través de una aplicación.
  • Para la alimentación, crear una báscula que, a través de una aplicación el la que tu señalas que tipo de alimento estés pesando en la báscula, te diga que calorías tiene en relación al peso, el volumen, la maduración si hablamos de frutas o verduras, y que por supuesto te diga la masa.
  • Para cuando dejamos a una persona mayor sola encasa, mediante un plano de esta, que te diga durante todo el tiempo donde está la persona en la casa.
  • Un dispensador de comida para los animales, que controle las horas de comida del animal y que a una hora exacta de cada día le dé de comer.
  • Una aplicación que, cuando tu añadas unos alimentos que tu quieras utilizar, te diga una receta que puedes hacer añadiéndolos.
Estas son solo algunas de las ideas que principalmente tuvimos. Además, durante estas dos horas estuvimos pensando si era posible realizar estos proyectos y si el presupuesto era adecuado.

30 de mayo

Hemos pasado la clase en el aula de informática ingeniando maneras de hacer que la plataforma que hipotéticamente elevará la pastilla suba y...